CAPITAL CORP. SYDNEY

73 Ocean Street, New South Wales 2000, SYDNEY

Contact Person: Callum S Ansell
E: callum.aus@capital.com
P: (02) 8252 5319

WILD KEY CAPITAL

22 Guild Street, NW8 2UP,
LONDON

Contact Person: Matilda O Dunn
E: matilda.uk@capital.com
P: 070 8652 7276

LECHMERE CAPITAL

Genslerstraße 9, Berlin Schöneberg 10829, BERLIN

Contact Person: Thorsten S Kohl
E: thorsten.bl@capital.com
P: 030 62 91 92

El calor extremo redefine la vida urbana

PINCC en los medios

Entrevista con el Dr. Francisco Estrada coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático.


| El Universal


Aunque en estos días llueve torrencialmente, la Tierra no deja de calentarse. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), consideró al 2024 como el año más caliente jamás registrado. La temperatura media global fue 1.55°C superior a la media de los niveles preindustriales (1850-1900). Y eso no es lo más alarmante, pues sobrepasó el límite establecido por el Acuerdo de París, tratado internacional adoptado en 2015 cuyo objetivo es reducir el calentamiento global. El aumento es parte de una tendencia de récords de calor extremo que ha caracterizado los últimos 10 años. Lo que ha motivado al mismo Secretario General de la ONU, António Guterres, a considerar este período como una “década de calor mortal”. 2025 está lejos de ofrecer un mejor escenario. Se espera que este año se posicione entre los cinco más cálidos jamás registrados. Tan solo en enero, la OMM identificó una temperatura media 1.75°C superior al nivel preindustrial.

México no es la excepción. En 2024 se presentó un aumento del 2.14°C con respecto al período 1900-1930. Esta variación lo posicionó como el año más cálido registrado y superó al 2017 con una diferencia de 0.4°C, de acuerdo con el Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), de la Universidad Nacional Autónoma de México. La tendencia al alza continúa. Según el Sistema Meteorológico Nacional, la temperatura máxima promedio fue de 30.3°C en 2024, comparados con los 30.2°C en 2023 y 29.6°C en 2022. La situación particular del país no solo está alineada al panorama internacional, sino que resulta más preocupante, pues según Francisco Estrada, coordinador del PINCC, el país se calienta más rápido que el promedio global. “El planeta se calienta alrededor de 2°C por siglo y México lo hace alrededor de 3.2°C. Mientras que la temperatura global promedio ha aumentado 1.4°C, con respecto al período preindustrial, México lo ha hecho en 1.8°C”, detalla Estrada. A pesar de las constantes alertas, los esfuerzos por frenar el cambio climático no son suficientes. “Es un momento crítico en términos climáticos y de la política climática internacional. Llevamos 30 años de negociaciones internacionales para bajar las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global. Sí se han logrado cosas, pero estamos lejos de las reducciones que nos asegurarían un futuro no tan peligroso con cambio climático”, dice.

Leer entrevista completa