Misión
Promover la investigación de frontera en cambio climático con un enfoque multidisciplinario e integral, la generación de conocimiento útil para la toma de decisiones, así como el involucramiento del gobierno y la sociedad en la ciencia del cambio climático, a través de convocar, integrar y coordinar las capacidades y esfuerzos de la Universidad relacionados con este fenómeno.
Visión
Consolidar el liderazgo de la UNAM a nivel nacional y regional en la investigación sobre las causas y consecuencias del cambio climático, así como en temas de adaptación, mitigación y reducción de riesgo que coadyuven a mejorar el bienestar de la población actual y futura de México y a la conservación y recuperación de sus sistemas naturales.
Objetivos
I. Convocar, integrar y coordinar los esfuerzos de investigación de la comunidad científica y académica sobre cambio climático, propiciando la participación de equipos multidisciplinarios e interinstitucionales para la generación y difusión del conocimiento, el desarrollo de capacidades y la ejecución de proyectos que aporten alternativas de solución a este fenómeno;
II. Generar el conocimiento sobre los diferentes aspectos del cambio climático, sus causas y efectos, a través de una red de investigación que interactúe en forma multilateral entre las entidades y dependencias de la UNAM y otras instituciones que atiendan proyectos en esta materia;
III. Contribuir en la toma de decisiones y a la elaboración de políticas públicas, a fin de reducir el riesgo y la vulnerabilidad ante el cambio climático, así como de aumentar la capacidad de adaptación ante el fenómeno y de mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.
IV. Administrar el portal del PINCC en Internet, como elemento central de información, vinculación y difusión de las investigaciones y experiencias generadas dentro y fuera de la UNAM en materia de cambio climático, a fin de contribuir a la toma de conciencia de la sociedad mexicana sobre las implicaciones de este fenómeno.
V. Promover y apoyar a la estructuración, difusión y puesta en marcha de programas docentes multidisciplinarios e interinstitucionales, a fin de fortalecer la formación de recursos humanos altamente capacitados en el país en materia de cambio climático
VI. Promover y organizar conferencias y coloquios con invitados expertos en la materia, tanto nacionales como internacionales, y
VII. Gestionar la obtención de recursos financieros para apoyar sus actividades de investigación, docencia y difusión en el tema de cambio climático


