10:00-11:30

|
Segmento de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Participan:
Carlos Arafat Rosas Bergess, Marco Antonio Mora Ramírez, José Luis Alcántara Flores: Dinámica de las temperaturas mensuales en la Cd. de Puebla 2020 – 2024 (mayo)
César Augusto Borromeo García, Jorge Alejandro Fernández Pérez, Guadalupe Barajas Arroyo: Enfermedades relacionadas al cambio climático en puebla
Guadalupe Azuara García, Zaira Ramírez Apud López, Yeimi Yuranis Alvano Dasa, Daniela García Medrano, Sergio Martín Barreiro Zamorano, Ricardo Pérez Avilés: Variaciones de la agrodiversidad y cambio climático en puebla |
11:30-13:00


|
Ganadores/as del Segundo Premio de Artículos en Cambio Climático, Categoría 4
1° Teresa Guadalupe de León Escobedo: Política del Conocimiento Climático, Sentido de Urgencia y Futuros Socioclimáticos: Una agenda de investigación pendiente en México y América Latina
2° Víctor Manuel Ruiz García: Biocombustibles sólidos como una estrategia ante el cambio climático
3° Daniel Cohen Salgado: El papel de la organización social en la respuesta a eventos climáticos extremos: estudios de caso en México
|
13:00-14:30

|
Conferencia magistral
Enredos del negacionismo climático y la interconexión de las crisis globales
Presenta: Dr. Jean Carlos Hochsprung Miguel
Instituto de Geociências, Universidade Estadual de Campinas
|
14:30-15:30
|
RECESO
|
15:30-17:00

|
Segmento de la Universidad Autónoma de Tamaulipas
Conferencia: “Implicaciones del cambio climático en la evapotranspiración del norte de Veracruz”
Participan:
· Dra. Rocío del Carmen Vargas Castilleja y Mtro. Edgar Omar Ruiz Del Ángel |
17:00-18:30

|
Segmento Universidad Veracruzana
Participan:
· Presentación: Dra. Carolina Ochoa Martínez
· Dr. Juan Cervantes Pérez: Determinación del SPI en la zona media de la Cuenca del río la Antigua y evaluación hídrica preliminar de manantiales de San Marcos de León, Veracruz
· Dr. Rodolfo Martínez Mota y Dr. Noé Velazquez: Revalorización de los fragmentos de selva para mitigar los efectos del cambio climático en las abeja nativas del Totonacapan
· Lic. Cluadia Landa, Mtra. Katia Romero, Dr. Edgar Saucedo y Dr. Enrique Hipólito: Análisis de toma de decisiones en la disposición de residuos sólidos urbanos que contribuyen a la mitigación del cambio climático
· Dra. Karla Garcés: Vulnerabilidad por estresores de cambio climático en las principales zonas de captura de tiburones y rayas de Tamiahua,Ver. México: Estrategias para pescadores locales
· Dra. María de los Ángeles Chamorro Zárate: Parques nacionales ante el cambio climático: percepción por estudiantes de telebachillerato |
|
|
