10:00-10:15
|
INAUGURACIÓN |
10:16-10:59


|
CONFERENCIA MAGISTRAL APERTURA
Dr. Rafael Noel del Villar Alrich
Banco de México
|
11:00-12:29


|
“LOS NUEVOS ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO”
Mtro. Jorge Luis Vázquez Aguirre
Licenciatura en Ciencias Atmosféricas, región Xalapa“DEMANDA DE SERVICIOS ENERGÉTICOS Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO”
Dr. Julio Díaz José
Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Región Orizaba-Córdoba. “EL SENDERO INTERPRETATIVO DEL AGUA COMO CÉLULA PEDAGÓGICA PARA CULTIVAR LA RESILIENCIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO”
Dr. Eric Houbron
Facultad de Ciencias Químicas, región Orizaba-Córdoba.“DESARROLLO DE COFFEE ARABICA LA ZONA CAFETALERA XALAPA-COATEPEC, VERACRUZ, MÉXICO: IMPLICACIONES CLIMÁTICAS Y MICROCLIMÁTICAS”
Dr. Paulo César Parada Molina
Facultad de Ciencias Agrícolas, región Xalapa.Moderadora: Dra. Carolina Ochoa Martínez
Centro de Ciencias de la Tierra, UV y Secretaria Técnica del PECCUV |
12:30-13:59

|
DISPONIBILIDAD FUTURA DEL RECURSO HÍDRICO EN LA CUENCA DEL RÍO TAMESÍ
Dr. Gabriel Arcos Espinosa
Universidad Autónoma de Tamaulipas
DESARROLLO DE UN MODELO DE CALIDAD DEL AGUA Y SU INTERACCIÓN CON LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Dr. Luis Antonio Vázquez Ochoa
Tecnológico de Cd. Victoria, Tamaulipas
Moderadora: Juana Treviño,
Universidad Autónoma de Tamaulipas, Campus Tampico |
14:00-14:29
|
RECESO
|
14:30-15:59

|
MIGRACIONES, CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE: EL SISTEMA JURÍDICO INTERNACIONAL FRENTE A LA FIGURA DE REFUGIADO AMBIENTAL
Diana Carolina Camargo Farías – Julián Antonio Corredor Naranjo
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Internacionales
Fundación Universitaria Juan de Castellanos
CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN COLOMBIA
Walter Pérez Niño
Docente Investigador Facultad de Derecho Universidad Libre de Colombia
EL TIPO PENAL DE DEFORESTACIÓN EN COLOMBIA: UNA APUESTA EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Zayra Yolima Rodríguez Valenzuela
Fiscalía General de la Nación de Colombia
Moderadora: Nancy Paola Montañez Aldana |
16:00-17:29

|
LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS DE MÉXICO Y SU CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.
M.C. Lourdes Maldonado Méndez
POTENCIAL DE CAPTURA DE CARBONO EN SISTEMAS AGROFORESTALES DE CACAO EN TABASCO.
M.C. Vanesa Morán Villa
LA SEQUÍA EN MÉXICO EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS, ECOSISTEMAS Y POBLACIÓN AFECTADA.
Ing. Noé San Agustín Canales
SEGURIDAD ALIMENTARIA: EXPLORANDO OPCIONES DE ACCESO A ALIMENTOS EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO.
M.C. Yadihra Cruz Sánchez
|
17:30-18:59

|
Mesa: APORTES DE LA ADAPTACIÓN BASADA EN ECOSISTEMAS A LA SEGURIDAD HÍDRICA EN EL PERÚ
Oscar Angulo Nuñez
Coordinador Senior en el Proyecto de Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica – USAID.
Fánel Guevara Guillén
Decana del Colegio de Antropólogos de Lima, miembro de la Asociación para la Gestión del Agua en Cuencas.
Gilmer Medina Tarrillo
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, especialista en Planificación Territorial y Recursos Hídricos.
Moderador: Danny Aguilar Carmenes
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
19:00-19:29

|
IPN |
