10:00-11:30

|
SEGMENTO UNIVERSIDAD VERACRUZANA
HACIA UN DERECHO HUMANO AL AIRE LIMPIO Y A UN CLIMA EQUILIBRADO.
Dra. Ma. Tania García López, Facultad de Ciencias Químicas Campus Xalapa, Universidad Veracruzana (UV).
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESCUELAS NORMALES DEL ESTADO DE VERACRUZ.
Dra. Laura Bello Benavides, Dra. Gloria Elena Cruz Sánchez y Mtra. Sandra Luz Mesa Ortiz. Instituto de Investigaciones en Educación de la UV.
MONITOREO DE TEMAS AMBIENTALES EN LA PRENSA VERACRUZANA. EL CASO DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
Dra. Patricia Andrade del Cid, Centro de Estudios de Opinión y Análisis de la UV.
EMISIONES DE CO2 DURANTE LA PANDEMIA: DOS ESTUDIOS DE CASO.
Dr. Carlos Manuel Welsh Rodríguez*, Karyme Palacios Molina y Jonathan Chen, * Centro de Ciencias de la Tierra de la UV
UNA CARACTERIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE EVENTOS EXTREMOS DIARIOS DE PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURA EN EL ESTADO DE VERACRUZ.
Mtra. Daniela Cruz Pastrana*, Dr. Juan Matías Méndez Pérez** y Dr. Adalberto Tejeda Martínez**. *Consultora ambiental, ** Licenciatura en Ciencias Atmosféricas de la UV
MODERADORA: Dra. Carolina Ochoa Martínez, Centro de Ciencias de la Tierra |
11:31-13:00

|
SEGMENTO INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA
DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE PELIGRO, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR SEQUÍA AGRÍCOLA.
Dr. David Ortega-Gaucin
Coordinación de Hidrología, IMTA.
VARIABLES CLIMÁTICAS Y PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN DISTRITOS DE RIEGO
M. en C. Leonardo Pulido Madrigal
Coordinación de Riego y Drenaje, IMTA.
DETERMINACIÓN DE PROCESOS DE MINERALIZACIÓN Y GENERACIÓN DE GASES DE CARBONO EN SEDIMENTOS CON APLICACIÓN DE MÉTODOS PARA CONTROL DE EUTROFICACIÓN.
Dangelo A. Sandoval-Chacón, Anne M. Hansen, Zuleima Santana-Vega, Vanessa G. Moreno-Ayala
Programa de Doctorado en Ingeniería Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México. IMTA.
ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL SURESTE DE MÉXICO.
Dra. Mercedes Andrade-Velázquez.
CONACYT-Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad.
DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DEL AGUA EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO BRAVO
Dra. María del Pilar Saldaña Fabela
Subcoordinación de Hidrobiología y Evaluación Ambiental, IMTA.
INTEGRACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS Y GÉNERO EN LA FASE DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN DETERMINADA A NIVEL NACIONAL.
Dra. Pamela Iskra Mejía Estrada
Subcoordinación de Hidrometeorología, IMTA.
VULNERABILIDAD COSTERA DE TABASCO
Dr. Rodimiro Ramos Reyes
El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Villahermosa.
MODERADOR: Dr. Martín José Montero Martínez
|
 |
CONFERENCIAS MAGISTRALES (en español)
Ganadores del Premio a la Investigación en Cambio Climático PINCC 2021
Ganadores de la Categoría 2: Estudios teóricos, empíricos o de modelación que hayan contribuido a mejorar el conocimiento sobre la vulnerabilidad de sistemas socioeconómicos y naturales al cambio climático, sobre los impactos observados o proyectados de este fenómeno y sobre opciones de adaptación al mismo.
|
13:01- 13:50
13:51-14:40
14:41-15:30
|
Primer lugar: EVALUATING RISK AND POSSIBLE ADAPTATIONS TO CLIMATE CHANGE UNDER A SOCIO-ECOLOGICAL SYSTEM APPROACH
Gemma Abisay Ortiz Haro
Instituto de Ecología, UNAM
Segundo lugar: SPATIAL PRIORITIZATION FOR BIODIVERSITY CONSERVATION IN A MEGADIVERSE COUNTRY
Alma Virgen Mendoza Ponce
Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM
Tercer lugar: CLIMATE CHANGE CAN TRIGGER FALL ARMYWORM OUTBREAKS: A DEVELOPMENTAL RESPONSE EXPERIMENT WITH TWO MEXICAN MAIZE LANDRACES
Ek del Val de Gortari
Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia |
15:31-17:00

|
MESA: ESPECIALIDAD Y MAESTRÍA EN POLÍTICA Y GESTIÓN ENERGÉTICA Y MEDIOAMBIENTAL
DESPLAZAMIENTO CLIMÁTICO, VULNERABILIDAD Y RESILIENCIA
Dra. Armelle Gouritin
LAS AFECTACIONES EN DERECHOS HUMANOS DE EMPRESAS DE ENERGÍA RENOVABLE
Dr. Eduardo Villarreal
LA POLÍTICA ENERGÉTICA MUNDIAL ANTE EL COVID19 Y LAS GRAVES AFECTACIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Mtro. Iñigo Martínez
ECONOMÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO: LOS MERCADOS, COVID19 Y CAMBIO CLIMÁTICO
Dra. Sara Ávila
MODERADORA: Mtra. Judith Navarro |
17:01-18:30

|
PANEL DE DISCUSIÓN: “RETOS Y OPORTUNIDADES PARA PROMOVER LA INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA EN CAMBIO CLIMÁTICO”
Participantes:
* Dr. Arturo Molina Gutiérrez
Vicerrector de Investigación y Transferencia Tecnológica, Tecnológico de Monterrey
* Dra. Christiane Molina
Directora Académica y de Investigación del Centro de Empresas Conscientes, Tecnológico de Monterrey
* Dr. Ricardo Ambrocio Ramírez Mendoza
Decano de investigación, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Tecnológico de Monterrey
* Mtra. Mariajulia Martínez Acosta
Directora Asociada de la Iniciativa ODS en el Tec
* Dr. Alfredo Henry Hidalgo Rasmussen
Decano de investigación, Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, Tecnológico de Monterrey
* Dr. Luis Alberto Serra
Decano de investigación, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno
MODERADOR: Dr. Luis Fernández Carril, Coordinador de Sostenibilidad y Cambio Climático, Vicepresidencia de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad, Tecnológico de Monterrey
*Por confirmar
|
18:31-19:30

|
NDC ACTUALIZADA Y HOJA DE RUTA PARA SU IMPLEMENTACIÓN
Marco Antonio Heredia Fragoso
Director General de Políticas para el Cambio Climático SEMARNAT
MODERADORA: Fabiola Sosa Rodríguez |
