10:00-11:30

|
Segmento de la Universidad Pedagógica Nacional
Presentación de resultados proyecto de investigación: “Educación ambiental intercultural, procesos socioeducativos con énfasis en cambio climático, para profesores de educación básica en servicio”
Participan:
· Dra. Esperanza Terrón Amigón (AA2 Diversidad e Interculturalidad de la UniversidadPedagógica Nacional)
· Dra. María Concepción López Téllez (Facultad de Ciencias Biológicas de la BeneméritaUniversidad Autónoma de Puebla)
· Dra. María Silvia Sánchez Cortés (Instituto de Ciencias Biológicas de la UNICACH)
|
11:30-13:00


|
Ganadores/as del Segundo Premio de Artículos en Cambio Climático, Categoría 3
1° Pablo René Díaz Herrera: CCS y H2 Verde: Tecnologías clave para la descarbonización de la industria energética
2° Raul Jesus Tauro: Potencial, límites y uso sostenible de la biomasa para generar Calor Verde en la agroindustria rural de México
3° Edgardo Ivan Valenzuela Reyes: Microorganismos para combatir el cambio climático: Rápido desarrollo de comunidades metanotróficas con potenciales beneficios ambientales
Menciones honoríficas
- Javier Alcocer Durand: ¿Cuántos GEI emiten los cuerpos acuáticos epicontinentales en México?
- Fabiola Murguía Flores: Emisiones de metano de los humedales tropicales: incertidumbre de la variabilidad natural y factores controladores a nivel global
|
13:00-14:30

|
Conferencia magistral
“Cambio Climático y Salud: integrando Ciencias Climáticas con Epidemiología para comprender los efectos, mitigar riesgos y reducir vulnerabilidad”
Presenta: Dra. Coral Salvador, Universidade de Vigo
|
14:30-15:30
|
RECESO
|
15:30-17:00

|
Segmento de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Mesa: “Riesgos hidrometeorológicos y vulnerabilidad socioambiental desde las ciencias sociales, un enfoque comparado”
Participan:
· Sergio Uriel Martínez Hernández: Riesgo hídrico y vulnerabilidad por lluvias e inundaciones en el Estado de México
· Dr. Carlos Ernesto Simonelli: Vulnerabilidad hídrica en algunas colonias de la Ciudad de México, en el escenario del Cambio Climático
· Dr. Domingo Gómez López y Dra. Nelly Eblin Barrientos Gutiérrez: Impactos del cambio climático en los destinos turísticos
· Dra. María Jane Rivas Damián y Dra. María Minerva López García: Habilidades Socioemocionales para la formación profesional en la Educación Ambiental |
17:00-18:30

|
Segmento Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
Mesa: “Investigación en variabilidad y cambio climático con aplicaciones en la agricultura y recursos hídricos”
Participan:
· Apertura: Efrén Ospina Noreña: Contexto sobre el papel de las facultades de Ciencias Agrarias, Ingeniería y Ciencias en los estudios sobre la variabilidad y el cambio climático
· Miguel Angel Valenzuela: Estimación de la productividad con el uso de modelos de cultivos en escenarios de sequía agrícola
· Laura Valbuena Gaona: Validación e implementación de índices de riesgo climático asociados a cambios de precipitación y temperatura en zonas con potencial de producción de papa en Colombia
· Diego Conejo: Explorando rasgos adaptativos a variación climática mediante herramientas de fenotipado de alto rendimiento
· Geraldine Vega: Incidencia de ENOS en el brillo solar y la evapotranspiración en la cuenca del río Chinchiná
· Lina Delgado Peña: Influencia de la variabilidad climática sobre la disponibilidad del recurso hídrico y los niveles en la represa del Guavio
· José Fernando Velazquez: Incorporación del componente espacial en series de tiempo para modelos de pronóstico climático |
|
|
