10:00-11:00

|
Universidad Autónoma de Tamaulipas, como Sede Regional Noreste |
“La criminología verde como perspectiva frente al cambio climático, una perspectiva desde el contexto mexicano”
› Dr. José Luis Carpio Domínguez (Universidad Autónoma de Tamaulipas)
|
11:00-12:00


|
CONFERENCIA MAGISTRAL
“Cambio Climático y eventos extremos en América Latina. Impactos en la salud”
› Dra Matilde Rusticucci (Universidad de Buenos Aires)
|
12:00-13:00

|
Ganadoras del Primer premio a la investigación en cambio climático PINCC, 2023-Grado doctorado |
1° lugar
Cambio Climático y el inminente colapso hídrico de la ZMVM… ¿o quizás no?”
› Norma Elizabeth Olvera Fuentes
2° lugar
“Aplicación del cuprato de litio (Li2CuO2) en la captura y transformación de moléculas gaseosas pequeñas causantes del efecto invernadero”
› Ana del Carmen Yáñez Aulestia
3° lugar
“La perspectiva de género en la investigación sobre cambio climático. Un caso de estudio desde las Ciencias de la Sostenibilidad”
› Cloe Miranda
|
13:00-14:00

|
Presentación de resultados de proyectos apoyados por el PINCC en el periodo 2021-2022 | De 13:00 a 14:00 hrs.
“Cuerpos acuáticos Epicontinentales: Papel en la Dinámica del Carbono Y Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en México”
› Equipo del Dr. Javier Alcocer Durand (Facultad de Estudios Superiores Iztacala)
“La Megalópolis Mexicana en la Crisis Climática: ¿Existen Oportunidades para la Conservación de la Biodiversidad?”
› Equipo del Dr. David Alexander Prieto Torres (Facultad de Estudios Superiores Iztacala)
“Patrones de Conectividad de los Anfibios en la Faja Volcánica Transmexicana bajo Escenarios de Cam- bio Climático”
› Equipo de la Dra. Tania Garrido Garduño (Facultad de Estudios Superiores Iztacala)
“Atlas de Enfermedades Infecciosas para Evaluaciones Riesgo en Escenarios de Cambio Climático en México (AEIRCC)”
› Equipo del Dr. Constantino Gonzales Salazar (Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático)
“Efectos del manejo agrícola en el almacén de carbono de andosoles silándicos cultivados de la Sierra del Chichinautzin”
› Equipo de la Dra. Blanca Lucía Prado (Instituto de Geología). |
14:00-15:00
|
RECESO
|
15:00-16:00

|
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Internacionales de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos-Colombia |
“Cambio climático, medio ambiente y sociedad”
- El derecho al agua en un contexto de cambio climático y la gestión de los acueductos rurales en el acceso al agua potable en Colombia
› Mtro. Juan Camilo González Borda (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Internacionales)
- Sistema de monitoreo y control como estrategia de apoyo al cambio climático para la detección tem- prana de incendios de cobertura vegetal en el páramo la Cortadera, Toca Colombia
› Mtro. William Fernando Bernal Suarez (Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas)
- Monitoreo Comunitario Participativo de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos en los contextos no urbanos como herramienta de autogestión frente al cambio climático
› Lic. Albaluz Ramos Franco (Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas)
|
16:00-17:00

|
Red Interinstitucional de Cambio Climático del Sureste de México
“Desplazados climáticos en Tabasco, el caso de la comunidad El Bosque”.
› Dra. LiLia María Gama Campillo (Universidad Autónoma de Tabasco)
“Gobernanza comunitaria para la restauración: Caso Chacmochuch›Manatí,Quintana Roo”.
› María Guillermina Pech Pech, Melchor Ernesto Muñoz Dzib y Leonildo Tun Caamal (Universidad del Caribe).
“Mitigación de GEIs asociada a la restauración de manglares. Secuestro de carbono en suelo”.
› Ameyali Moreno Martínez (Cinvestav-Unidad Mérida).
“Indicadores socioambientales para evaluar la vulnerabilidad costera”.
› Oscar Ruiz Maraver (Ecosur-Campeche).
|
17:00-18:00
  
|
Universidad Iberoamericana y Centro de Investigación y Docencia Económicas |
Panel: Hacia una buena vida en 2050: Modelación de acciones climáticas para México
Participantes
› Dr. Juan Carlos Belausteguigoitia (Instituto Tecnológico Autónomo de México)
› Dra. Alejandra Elizondo (Centro de Investigación y Docencia Económicas)
› Dra. María Eugenia Ibarrarán (Universidad Iberoamericana)
|
