Impactos de la sequía pasada y futura en la producción de alimentos de temporal en México
Periodo: 2023
Responsable:
Dr. Guillermo N. Murray Tortaloro
Entidad académica responsable:
Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES), UNAM

Resumen
Actualmente vivimos una época de cambio climático. Las actividades antropogénicas han liberado cantidades masivas de gases de efecto invernadero a la atmósfera terrestre, lo que ha traído consigo un aumento en la temperatura global y su ulterior efecto en cascada sobre todo el clima. En particular, se ha alterado la velocidad e intensidad del ciclo hidrológico global, llevando a un aumento de los eventos hidrometeorológicos extremos. La sequía, se ha vuelto un fenómeno más intenso, recurrente y duradero en nuestro planeta, particularmente en sistemas semisecos. Las consecuencias de lo anterior se dejan ver en los ecosistemas, pero sobre todo en las sociedades humanas. Se han registrado impactos de las fuertes sequías recientes a nivel global en la producción de alimentos, la disponibilidad de agua urbana, la generación de energía, por mencionar algunos sectores. Lo anterior deriva en consecuencias para las sociedades, tales como pérdidas de empleos, deserción escolar y migración.