Análisis en materia de desastres y cambio climático con énfasis en política pública
Periodo: 2017
Estatus: Concluido
Responsable:
Dr. Simone Lucatello
Entidad académica responsable:
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Resumen
A medida que el fenómeno del calentamiento global se hace más evidente en nuestro planeta, sus efectos son más perceptibles dentro del ciclo hidrológico, motivo por el cual los científicos globales – reunidos en Panel Intergubernamental de cambio climático de la ONU (PICC) – pronostican diferentes períodos de sequías e inundaciones prolongados, además de una creciente aceleración del deshielo de los glaciares y cambios drásticos en los patrones de precipitación y nieve en varias latitudes del planeta. El planeta ya está experimentando cambios a gran escala en lugares como los Andes y el Himalaya, donde están desapareciendo los glaciares y llevándose consigo la fuente de agua potable y riego para millares de personas.
De acuerdo con la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres nueve de cada diez desastres se relacionan con el cambio climático que se vive actualmente en el mundo. Aproximadamente 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, que incidió en 2015 y 2016 en el 92% de los casos globales. Los datos que se exponen revelan que los desastres no solo se determinan por la demografía y geografía, sino que dependen de factores socio-económicos y ambientales multidimensionales. En el 2015 y 2016, el cambio de temperaturas extremas fueron otra manifestación del cambio climático, como fueron las olas de calor, que azotaron a varios países a nivel mundial sobre todo en Europa, Asia con enormes impactos en las poblaciones más vulnerables.