Las migraciones climáticas en México: un fenómeno ignorado. Elementos de propuestas de políticas públicas
Periodo: 2018
Estatus: Concluido
Responsable:
Dra. Armelle Gouritin
Entidad académica responsable:
Flacso-México

Resumen
En su libro El mito de la desterritorialización: del “fin de los territorios” a la multiterritorialidad, Rogério Haesbaert se refiere a la etimología de la palabra territorio y menciona que unos autores sostienen que la palabra está ligada al “dominio de la tierra y terror”, mientras que según otros la palabra está ligada a un “lugar de donde las personas son expulsadas o donde se les advierte que no entren”. La etimología está particularmente relevante para el tema que abordamos en este proyecto, él de las migraciones climáticas internas forzadas en México. Este fenómeno tiene todo que ver con terror y expulsión. A veces el terror puede ser gradual y, a diferencia de los desastres como por ejemplo las inundaciones y huracanes, no figuran en las portadas de los periódicos (o redes sociales), como por ejemplo la pérdida gradual y sin ruido de la biodiversidad, fenómeno amplificado por el cambio climático. Terror también al ser expulsados de tierras en las cuales se forjaron relaciones sociales y se asentaron cosmovisiones.