Políticas públicas, desastres y cambio climático
Periodo: 2018
Estatus: Concluido
Responsable:
Dr. Simone Lucatello
Entidad académica responsable:
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Sistema de alertas tempranas - CONABIO
Resumen
México es especialmente vulnerable a los efectos del Cambio Climático, por lo que es necesario conocer y dar seguimiento a las acciones de adaptación que diversos actores llevan a cabo en nuestro país, con especial énfasis en el sector ambiental, pero además debemos identificar las áreas de oportunidad que implica el correlato de la gestión del riesgo en la legislación de protección civil existente.
A partir de 2012 la Ley General de Cambio Climático (LGCC) ha fortalecido el diseño y ejecución de acciones de adaptación al cambio climático. Además se han desarrollado otros instrumentos normativos y jurídicos a saber: la Estrategia Nacional de Cambio Climático visión 10-20-40 y la guía “Elementos mínimos para la elaboración de os Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas (SEMARNAT-INECC, 2015). Lo anterior es un apoyo indispensable para el fortalecimiento de capacidades institucionales, ya que hace explícitos los elementos que deben contener los diagnósticos y el diseño de acciones de adaptación al cambio climático.