Sistemas convectivos de la mesoescala en el noreste de México y su relación con la humedad de suelo y cubierta vegetal: un enfoque inicial con redes GPS
Periodo: 2013
Estatus: Concluido
Responsable:
Dr. Ignacio Arturo Quintanar Isaías
Entidad académica responsable:
Centro de Ciencias de la Atmósfera
Dependencias Involucradas Universidades de Sonora, Sinaloa, Ciudad Juárez, Arizona y del Consorcio Universitario, UNAVCO

Anidamiento de los dominios computacionales utilizadas en los experimentos de sensibilidad.
Resumen
Este proyecto confirmó la efectividad de una red diseñada para estimar el valor del vapor de agua integrado en la columna atmosférica durante eventos de convección profunda en corredores a lo largo y perpendiculares al eje la de Sierra Madre Occidental (SMO) sobre la región comprendida por los estados de Sonora, Sinaloa y Chihuahua. La red permitió una alta resolución temporal (30 min) con la cual se determinó la evolución diurna de la convección profunda con un alto grado de precisión. Esto significa que se pudo establecer el inicio y el termino de los procesos físicos asociados a sistemas organizados de mesoescala (MCS, por sus siglas en inglés) en la región y la caracterización de fenómenos de escalas temporales distintas como aquellos asociados a escalas regionales.