Determinación del riesgo al deslizamiento de laderas en la subcuenca Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Periodo: 2015
Estatus: Concluido
Responsable:
M. en C. Itzel Castro Mendoza
Entidad académica responsable:
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias CECECH

Ubicación de la Subcuenca Tuxtla Gutiérrez.
Resumen
Con el fin de generar estrategias para la mitigación de efectos del cambio climático a través de la planificación del territorio, se determinaron las variables y sus factores de ponderación para determinar las zonas de mayor riesgo a deslizamiento de laderas la subcuenca Tuxtla Gutiérrez.
Dichas variables se establecieron en un taller de trabajo donde se convocaron expertos en diferentes disciplinas como climatología, hidrología, edafología, población, conservación, protección civil, etc. En conjunto con ellos se determinaran los factores de ponderación considerando las condiciones reales de la subcuenca. Posterior a dicho evento se continuó con una fase de campo donde se midieron variables biofísicas, como el número de cauces, verificación de tipo y uso de suelo, ubicación de deslizamientos, así como variables socioeconómicas a través del levantamiento de encuestas.
Finalmente, conociendo ya las variables se aplicó el método desarrollado por CENAPRED y modificado por INIFAP para determinación de zonas con riesgo a deslizamiento con enfoque de cuencas. Se encontró que el 70% de la superficie de la subcuenca tiene un riesgo alto a muy alto de sufrir un deslizamiento, siendo que en el área se distribuye el 93.52% de la localidades de la subcuenca conteniendo el 11.09% de la población total.