Evaluación de la disponibilidad de agua y los costos asociados a la producción de cultivos para la manufactura de biocombustibles
Periodo: 2010
Estatus: Concluido
Responsable:
Dra. Blanca Jiménez Cisneros
Entidad académica responsable:
Instituto de Ingeniería, UNAM

Resumen
La preocupación mundial por el cambio climático, sumado al aumento de la demanda de energía y la volatilidad de los precios del petróleo, han llevado a buscar fuentes alternativas de energía que sean a la vez económicamente eficientes y ambientalmente sustentables (PNUMA, 2009). A nivel mundial, aproximadamente el 80% de la energía consumida proviene de fuentes no renovables (Becerra, 2006). Ello es la causa de que los recursos fósiles se estén agotando aceleradamente, siendo su tasa de disminución cada vez mayor. Además, es importante mencionar que su uso produce dióxido de carbono durante la combustión el cual es uno de los compuestos responsables del efecto invernadero. Los gases de efecto invernadero reflejan la radiación infrarroja hacia la superficie de la Tierra, incrementando su temperatura. Lo anterior se conoce como calentamiento global de origen antropogénico y está asociado con el cambio climático.
El sector del transporte, en particular, consume cerca de 30% de la energía producida a nivel mundial. Ello representa 83.7 millones de barriles de petróleo al día y las estimaciones indican que esta cifra aumentará hasta los 112 millones de barriles diarios para 2020 (Castillo, 2009). Por ello, desde hace algunos años, distintas naciones buscan fuentes alternas de energía. Dentro de estas nuevas fuentes de energía, los biocombustibles han atraído atención a nivel mundial por ser una alternativa que ya se encuentra disponible y que a la vez permitiría el abastecimiento del sistema de transporte, contribuiría a mitigar el cambio climático, y promovería el desarrollo de las áreas rurales.