Política Pública de los biocombustibles en México, en el marco de América del Norte
Periodo: 2010
Estatus: Concluido
Responsable:
Dra. Edith Antal Fodroczy
Entidad académica responsable:
Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM

Resumen
El cambio climático es una de las problemáticas actuales más importantes que enfrenta la humanidad y que debe afrontarse con acciones globales. En este contexto, el desarrollo de medidas de adaptación al cambio climático se vuelve indispensable, ya que de no tomarse las medidas pertinentes de manera pronta, en un futuro será más difícil y costoso adaptarse a dichos efectos. En este sentido, los pequeños productores y las organizaciones de la sociedad civil en la Sierra Norte de Oaxaca han implementado estrategias de negocios sustentables y de adaptación al cambio climático. Organizaciones como la Coordinadora Estatal de Productores de Café del Estado de Oaxaca (CEPCO) y la Unión de Comunidades Forestales Ixtlán, socios de Servicios Ambientales de Oaxaca (SAO), han implementado mecanismos de intervención que garantizan la sostenibilidad de los negocios emprendidos en la región. El enfoque de este tipo de negocios promueve la generación de beneficios sociales para las comunidades, al mismo tiempo que permite la conservación ambiental y genera mecanismos de mitigación del cambio climático.