Propuesta de creación y evaluación Ex-Ante de un programa de generación de empleos verdes para la mitigación del cambio climático y la pobreza en el D.F: un enfoque contrafactual
Periodo: 2011
Estatus: Concluido
Responsable:
Dr. Armando Sánchez Vargas
Entidad académica responsable:
Instituto de Investigaciones Económicas
Dependencias Involucradas ICYT del Distrito Federal y el Centro Virtual de Cambio Climático (CVCCCM)

Fuente: Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, 1990-2002
Resumen
El problema de la generación y tratamiento de los residuos sólidos es una de las principales problemáticas que afectan las grandes urbes, ya que el problema no solamente radica en los grandes volúmenes que se producen diariamente, sino el inadecuado tratamiento que se les da a los mismos.
El correcto tratamiento de los residuos sólidos urbanos, no sólo implicaría una reducción del volumen de los mismos que son enviados a los rellenos sanitarios, sino también potencializaría el aprovechamiento del recicla de materiales, pero sobre todo, mitigaría los efectos del cambio climático y de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que son vertidos a la atmosfera, 5.4% de estos gases, son producto de los procesos de degradación anaerobia gestados en los rellenos sanitarios.( Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, 1990-2002)
Un manejo integral de los residuos sólidos constituye una importante labor en la reducción de los agentes causantes del cambio climático, pues al tratar éstos de manera adecuada, el metano (CH 4 ) desprendido por la actividad bacteriana en los rellenos sanitarios, podría reducirse y dejar de aportar el 24% como lo hace actualmente (Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, 1990-2002)