Efectos de cambio climático y perturbación antrópica sobre diferentes componentes de un ecosistema propenso a sequías en el noreste de México (cuenca El Potosí) a escala anual, decadal y milenaria
Periodo: 2020
Estatus:
Responsable:
Dr. Priyadarsi Debajyoti Roy
Entidad académica responsable:
Instituto de Geología, UNAM

Resumen
Se llevó a cabo una documentación sobre los efectos del cambio climático en la calidad del agua subterránea y los cambios en el uso y cobertura del suelo, así como en los cambios en la condición hidroclimática (atmósfera y suelo). La documentación se enfocó en la Cuenca del Potosí, ubicada en Nuevo León, y arrojó los siguientes resultados: el 7% del agua subterránea está catalogada como pobre para beber debido a la alta salinidad, el enriquecimiento de fluoruro podría causar fluorosis dental y ósea, la escasez de agua ha provocado un aumento en el abandono de cultivos, entre otros. El proyecto concluye que las políticas de mitigación ambiental deben priorizar la sostenibilidad de los acuíferos y los cultivos.