Propuesta para aprovechar el Biogás generado en el sitio de disposición final Prados de la montaña, Ciudad de México
Periodo: 2012
Estatus: Concluido
Responsable:
Dra. Ruth Esther Villanueva Estrada
Entidad académica responsable:
Instituto de Geofísica, UNAM

Resumen
Los sitios de disposición final constituyen una fuente importante de metano que además de ser un gas de efecto invernadero, puede ser utilizado para generación de energía. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el potencial para el aprovechamiento de la energía residual que se genera en el sitio de disposición final Prados de la Montaña (SDF-PM). Se analizó la calidad de biogás en los 112 pozos integrados a una red de extracción (pasiva y forzada). Se utilizó un flujómetro de gases para evaluar la integridad y eficacia de la capa sello. Se realizó un estudio de resistividades para estudiar el dimensionamiento espacial del SDF-PM. De los resultados preliminares, se puede concluir: (1) El contenido de metano en el biogás está en el orden de 45 a 69%. (2) La extracción forzada favorece la intrusión de aire a través de las grietas y disminuye el contenido de metano en la mezcla. (3) Aplicando el modelo mexicano de biogás se estimó el flujo por recuperar es de 1080 m3 h-1 , considerando una eficiencia del 75%; este dato es inferior a los 1500 m3 h-1 obtenido en las mediciones directas. Lo que se observa en el SDF-PM es una buena calidad y cantidad de biogás producido pero las variables como temperatura, humedad, materia orgánica disponible pudieran estar afectando la velocidad producción del biogás con respecto al tiempo.