Cooperación internacional y financiamiento climático: América latina en el proceso de negociación del segundo periodo de aplicación del protocolo de Kioto
José Clemente Rueda Abad
La presente obra es fruto de un amplio proceso de investigación que llevo un largo trayecto de trabajo e implicó la búsqueda de información, construcción de datos y el posterior análisis sobre un periodo especifico de las negociaciones internacionales del clima, que inició en la Conferencia de las Partes 13 (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático con la intención de generar el segundo periodo de aplicación del Protocolo de Kioto (2012-2020), y que concluyó dos años después de la fecha pactada originalmente, con el paquete de Decisiones de la COP17:
La importancia de esta publicación es que este libro es concebido como el 1er Volumen de una obra en la que se explicará cómo el sistema económico de libre mercado se ha apropiado de la lucha mundial contra el cambio climático; y en el que el Acuerdo de París se muestra como el instrumento a través del cual, los países han reconocido de manera implícita su incapacidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Desde la perspectiva del autor, y en lo cual coincidimos plenamente, es que el proceso y el resultado del Plan de Acción de Bali puso los elementos que concluyeron con lo que él denomina la colonización neoliberal del cambio climático y, en la que los actores centrales de la globalización económica, que en su momento impulsaron las reformas estructurales en todo el planeta, se han ido colocando al frente de las tareas de la transición energética global para desacoplar el crecimiento económico de las emisiones de GEI.
Universidad Nacional Autónoma de México
Programa de Investigación en Cambio Climático
México, 2018
Más libros
-
Agricultura y cambio climático
VER¿Qué sabemos del cambio climático en México? Colección dirigida por Francisco Estrada Porrúa
-
Biodiversidad y cambio climático
VER¿Qué sabemos del cambio climático en México? Colección dirigida por Francisco Estrada Porrúa
-
Primer compendio sobre las mejores investigaciones en cambio climático de la UNAM 2021
VEREditor: Rubén Darío Martínez Ramírez
-
Visiones sobre la habitabilidad terrestre y humana frente al cambio climático
VERCoordinador: Sandro Cervantes Núñez
-
Epistemología y pedagogía climática en México
VERCoordinadores: José Clemente Rueda Abad, Esperanza Terrón Amigón y Carlos Gay García
-
Perspectivas y Retos de los Estudios Sobre el Cambio Climático Dentro del Pensamiento Actual
VERCoordinación: Rubén Darío Martínez Ramírez y Fabio Arturo López Alfaro
-
¿Aún estamos a tiempo para el 1.5°C? Voces y Visiones sobre el Reporte Especial del IPCC
VERJosé Clemente Rueda Abad, Editor
-
De París a Katowice. Geopolítica climática y gobernanza multinivel de la descarbonización económica: el caso de la transición energética
VERJosé Clemente Rueda Abad Carlos Gay García (Editor)
-
Del oasis al desierto: La política anti-climática de Donald Trump
VERCoordinadores: José Clemente Rueda Abad Verónica Vázquez García Simone Lucatello
-
Diálogo Mexicano de Talanoa
VERCoordinadores: Gian Carlo Delgado Ramos Maryke van Staden Edgar Villaseñor Franco
-
Ciudades sensibles al cambio climático: construyendo capacidades para la sustentabilidad y la resiliencia urbana con equidad
VERCoordinador: Gian Carlo Delgado Ramos