Del oasis al desierto: La política anti-climática de Donald Trump
Coordinadores:
José Clemente Rueda Abad
Verónica Vázquez García
Simone Lucatello
Donald Trump, no ha defraudado a nadie con sus acciones anticlimáticas; ya que ha mostrado una consistencia entre su discurso personal y político con las acciones de su primer año de gobierno. Ha mostrado el mismo sentido cuando era Candidato que ocupando el Poder Ejecutivo Federal. En ese sentido, la llegada del Presidente número 45 de los Estados Unidos contiene un cambio de rumbo en lo creado en esta materia por Barack Obama.
Ante el embate de la administración Trump, el negacionismo de las administraciones de los Bush (padre e hijo) deben ser repensadas; ya que su postura climática palidece ante la visión y el discurso hostil que ha asumido el actual Presidente. Consecuencia de las acciones de Trump es que ahora lo realizado por Barack Obama lo coloca como la implementación de un oasis climático en medio del desierto de la agenda anticlimática del Partido Republicano en el poder.
¿Ir en contra del cambio climático es estar en contra del mundo?, ¿Realmente Donald Trump está ganando algo con la salida de los Estados Unidos de El Acuerdo de París?, la postura asumida por el actual Presidente de los Estados Unidos, ¿es sólo personal o se trata de una agenda política del Partido Republicano?, ¿Qué impactos tendrá, en el corto y mediano plazo, en una escala global, la toma de decisiones del Presidente Norteamericano?
En un intento por responder a éstas y muchas otras interrogantes, José Clemente Rueda, Verónica Vázquez García y Simone Lucatello han coordinado la presente obra, en la que reúnen la opinión de expertos nacionales e internacionales para analizar las políticas climáticas del actual ocupante de la Casa Blanca.
Universidad Nacional Autónoma de México
Programa de Investigación en Cambio Climático
México, 2018
Más libros
-
Agricultura y cambio climático
VER¿Qué sabemos del cambio climático en México? Colección dirigida por Francisco Estrada Porrúa
-
Biodiversidad y cambio climático
VER¿Qué sabemos del cambio climático en México? Colección dirigida por Francisco Estrada Porrúa
-
Primer compendio sobre las mejores investigaciones en cambio climático de la UNAM 2021
VEREditor: Rubén Darío Martínez Ramírez
-
Visiones sobre la habitabilidad terrestre y humana frente al cambio climático
VERCoordinador: Sandro Cervantes Núñez
-
Epistemología y pedagogía climática en México
VERCoordinadores: José Clemente Rueda Abad, Esperanza Terrón Amigón y Carlos Gay García
-
Perspectivas y Retos de los Estudios Sobre el Cambio Climático Dentro del Pensamiento Actual
VERCoordinación: Rubén Darío Martínez Ramírez y Fabio Arturo López Alfaro
-
¿Aún estamos a tiempo para el 1.5°C? Voces y Visiones sobre el Reporte Especial del IPCC
VERJosé Clemente Rueda Abad, Editor
-
De París a Katowice. Geopolítica climática y gobernanza multinivel de la descarbonización económica: el caso de la transición energética
VERJosé Clemente Rueda Abad Carlos Gay García (Editor)
-
Del oasis al desierto: La política anti-climática de Donald Trump
VERCoordinadores: José Clemente Rueda Abad Verónica Vázquez García Simone Lucatello
-
Diálogo Mexicano de Talanoa
VERCoordinadores: Gian Carlo Delgado Ramos Maryke van Staden Edgar Villaseñor Franco
-
Ciudades sensibles al cambio climático: construyendo capacidades para la sustentabilidad y la resiliencia urbana con equidad
VERCoordinador: Gian Carlo Delgado Ramos