La Gobernanza Climática en México. Volumen II, Retos y opciones
Coordinadores:
José Clemente Rueda Abad
Carlos Gay García
Benjamín Ortiz Espejel
El proceso de las negociaciones climáticas internacionales está marcado por una historia de conflicto, decepciones y también, de grandes voluntades por lograr una acción eficiente para enfrentar uno de los mayores retos que tendremos que resolver como humanidad en el siglo XXI: el cambio climático. Sin embargo, la historia de las negociaciones muestra una y otra vez que los gobiernos del mundo son en gran manera incapaces de concretar acciones reales y llegar al nivel de ambición y acciones requeridas.
Actualmente, los avances logrados a través de los procesos de gobernanza climática multilateral se encuentran amenazados por las acciones del presidente Trump. La posibilidad de que el gobierno de los Estados Unidos abandone el Acuerdo del París, eliminando también cualquier tipo de financiamiento, podría dar un golpe al proceso de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) del que le será difícil levantarse. De esta manera, consideramos que el tercer sector, en especial las organizaciones de la sociedad civil tendrán un papel clave en la salvaguarda del Acuerdo.
Así, en este capítulo se analizarán dos historias que parecen ser paralelas pero en realidad surgen de un mismo origen y llegan a un punto de contacto crucial en el presente: la sociedad civil y su influencia en el proceso de gobernanza climática internacional. A lo largo de estas páginas entretejeremos la historia de la cooperación internacional con la participación de la sociedad civil para mostrar los puntos de confluencia clave entre ambos a lo largo de la historia de las negociaciones climáticas internacionales.
Universidad Nacional Autónoma de México
Programa de Investigación en Cambio Climático
México, 2017
Más libros
-
Agricultura y cambio climático
VER¿Qué sabemos del cambio climático en México? Colección dirigida por Francisco Estrada Porrúa
-
Biodiversidad y cambio climático
VER¿Qué sabemos del cambio climático en México? Colección dirigida por Francisco Estrada Porrúa
-
Primer compendio sobre las mejores investigaciones en cambio climático de la UNAM 2021
VEREditor: Rubén Darío Martínez Ramírez
-
Visiones sobre la habitabilidad terrestre y humana frente al cambio climático
VERCoordinador: Sandro Cervantes Núñez
-
Epistemología y pedagogía climática en México
VERCoordinadores: José Clemente Rueda Abad, Esperanza Terrón Amigón y Carlos Gay García
-
Perspectivas y Retos de los Estudios Sobre el Cambio Climático Dentro del Pensamiento Actual
VERCoordinación: Rubén Darío Martínez Ramírez y Fabio Arturo López Alfaro
-
¿Aún estamos a tiempo para el 1.5°C? Voces y Visiones sobre el Reporte Especial del IPCC
VERJosé Clemente Rueda Abad, Editor
-
De París a Katowice. Geopolítica climática y gobernanza multinivel de la descarbonización económica: el caso de la transición energética
VERJosé Clemente Rueda Abad Carlos Gay García (Editor)
-
Del oasis al desierto: La política anti-climática de Donald Trump
VERCoordinadores: José Clemente Rueda Abad Verónica Vázquez García Simone Lucatello
-
Diálogo Mexicano de Talanoa
VERCoordinadores: Gian Carlo Delgado Ramos Maryke van Staden Edgar Villaseñor Franco
-
Ciudades sensibles al cambio climático: construyendo capacidades para la sustentabilidad y la resiliencia urbana con equidad
VERCoordinador: Gian Carlo Delgado Ramos